¿Qué es una vacuna?
La vacuna que el veterinario le pone a nuestro perro consiste en la inoculación subcutánea de una sustancia específica que contenga, según la enfermedad que se busca prevenir, un microorganismo atenuado, una fracción de un virus, etc. Al tratarse de un pequeño contacto con la enfermedad, el cuerpo crea una reacción de defensa que genera anticuerpos que sirven de defensas específicas contra esa enfermedad en caso de que ésta se presente. Así, el cuerpo conseguirá detectarla rápidamente y tendrá medios propios para poder combatirla sin que llegue a afectar a nuestro can. Es con la vacunación adecuada que nuestra mascota adquiere inmunidad ante una enfermedad sin haber tenido que sufrirla y superarla.Las vacunas sólo son realmente efectivas si la salud del perro es buena, está desparasitado y su sistema inmunológico es maduro. El tipo de vacunas que se deben administrar varían según la zona geográfica en la que vivamos. Por esto, es vital que nos informemos de cuáles son las necesarias y cada cuanto deben administrarse para preservar la salud de nuestro perro, ya que algunas de estas enfermedades son mortales. Además, hay enfermedades como la rabia que son zoonosis, es decir que se pasa de animales a humanos y viceversa, por lo que estas suelen ser obligatorias en casi todos los territorios.Como vemos, la vacunación es algo muy importante tanto para la salud de nuestro compañero como para la nuestra, además de la obligación por ley existente, por lo que desde ExpertoAnimal recomendamos no escatimar las vacunaciones anuales, pues sale mucho más caro el tratamiento que la prevención de cualquier enfermedad.¿Cuándo se debe poner la primera vacuna a un perro?
Como comentábamos antes, uno de los requisitos para que una vacuna realmente haga efecto, es que el sistema de defensas del perro sea maduro. Por lo tanto, es muy importante saber cuándo podemos poner la primera vacuna a un cachorro y esto será cuando se considere que ya tiene un sistema inmune suficientemente maduro y apto para recibir vacunaciones. Decimos “suficientemente maduro” porqué, de hecho, el sistema inmunológico de los perros alcanza su plenitud sobre los cuatro meses, pero es cierto que antes, el sistema ya está suficientemente preparado para poder recibir las primeras vacunaciones.A un cachorro, su primera vacuna siempre deberemos ponérsela una vez ya esté destetado, ya que mientras está mamando está protegido de muchos posibles problemas con todo lo que le aporta la leche materna y se está formando su sistema inmunológico. Deberemos consultar con nuestro veterinario de confianza cuál será el momento más óptimo para empezar la vacunación de nuestro cachorro. Generalmente, la edad óptima de destete es alrededor de los dos meses de vida y la primera vacuna suele ponerse entre el mes y medio de vida y los dos meses, ya que muchas veces se les desteta antes de tiempo.Además, es vital que nuestro cachorro no toque el suelo de la calle mientras no tenga puesta su primera vacuna y esta ya haya hecho efecto, ni entre en contacto con otros perros que no sean sus hermanos, hermanas y progenitores. Esto se debe a que su sistema de defensas todavía se está formando y por lo tanto es más fácil que contraigan enfermedades las cuales seguramente serán fatales.Por lo tanto, el cachorro no podrá salir y tener contacto con otros perros y objetos de la calle hasta que su primera vacuna y las primeras revacunaciones le hayan hecho efecto. Esto será a los tres meses y una semana de edad. A los tres meses es cuando se le pondrá su última revacunación de las primeras vacunas y la semana extra es el tiempo que se necesita para asegurar su eficacia.
jueves, 9 de junio de 2016
lo que debes saber de vacunas para tu mascota
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario