Alimentación
Es importante considerar el desafío que esto significa para nosotros, porque los gatitos deben duplicar su peso a los cinco días de haber nacido, y desde entonces, suben gradualmente de peso. Las tomas de leche deberán hacerse idealmente cada dos horas si los gatitos son muy pequeños (tienen los ojos cerrados), pero pueden espaciarse cada tres horas si los gatitos son más grandes. No es recomendable espaciar la toma de leche más allá de cuatro horas, porque los gatitos estarán muy hambrientos entre una toma y otra, lo que perjudica su digestión y su crecimiento. La energia necesaria para que funciones su metabolismo está dada principalmente a traves de la alimentación. Un gatito que no come frecuentemente puede enfriarse, y éste es un gran peligro para ellos.
La alimentación de los cachorros ha de asimilarse lo más posible a la leche materna. Existen leches maternizadas que reemplazan la leche canina o felina (para el caso de Chile, se puede usar Lactocan o Mamistop) que se venden en las tiendas de productos veterinarios o en la farmacia. Si no puedes acceder a estos productos, puedes elaborar una preparación en casa, que consiste (para 250 cc. o una taza) en:
- un cuarto de litro de leche entera, o de ser posible, sin lactosa,
- una yema de huevo,
- una cucharadita de crema de leche.
Se mezclan todos los ingredientes, calentándolos a baño maría. Si sobra, sólo se puede guardar hasta tres días en la nevera, pero idealmente trataremos de preparar la porción justa de una taza para darles leche fresca a los gatitos. Nada nos podría venir peor que una diarrea por gastroenteritis que adelgace y deshidrate a los gatitos.

Excreción
Una vez alimentados los gatitos, y después de cada toma de leche, tendremos que cumplir una de las más importantes tareas: ayudarlos a eliminar sus desechos, porque ellos no lo hacen solos, sino que es la gata quien los estimula. Los riñones del gatito recién nacido funcionan a un cuarto de su capacidad normal, y no pueden concentrar orina, por lo que deben excretar grandes cantidades de orina diluida. Esta pérdida de agua debe ser nivelada posteriormente con una ingestión suficiente de leche. Para estimular la micción y defecación del gatito, tomaremos un algodón humedecido en agua tibia, y masajearemos suavemente el ano -imitando los languetazos de la gata- de modo que el gatito elimine sus desechos sobre el algodón. A veces los gatitos estarán un poco constipados, cosa que se pasa masajeando suavemente su barriguita con el dedo.
Otros cuidados
Para ayudar a los gatitos sin madre a la formación de su sistema inmunológico, muchos veterinarios recomiendan que desde los primeros días se les administreademás un antiparasitario inmunorregulador como Invermic, a razón de una gota por día para cada gatito. Cuando a los gatitos les crezcan los dientes, podremos comenzar a ofrecerles comida en lata o comida seca (para gatitos menores de un año) mezclada con agua tibia. La idea es entrenarlos poco a poco para que comiencen a alimentarse de sólidos.
A partir de las cuatro semanas de edad, más o menos, estarán preparados para dar este paso; y además, para aprender a usar la bandeja con arena sanitaria. De este modo, nuestros gatitos ganarán en independencia, seguridad, y sobre todo, podremos disfrutar de sus juegos y de la curiosidad natural que los caracteriza a esta edad.
Ojalá estos consejos les sirvan para llevar a cabo una tarea que siempre será un pelín complicada para los inexpertos, pero que a la vez es hermosa y gratificante. Alimentar y ver crecer a estos sorprendentes animales es de verdad una experiencia maravillosa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario